lunes, 8 de noviembre de 2010

Comercio electronico ***

El término "comercio electrónico" se refiere a la venta de productos y servicios por Internet. Actualmente, este segmento presenta el crecimiento más acelerado de la economía. Gracias al costo mínimo que implica, hasta la empresa más pequeña puede llegar a clientes de todo el mundo con sus productos y mensajes. En la actualidad, más de 250 millones de personas en todo el mundo utilizan Internet habitualmente.

La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web.

El comercio electrónico realizado entre empresas es llamado en inglés Business-to-business o B2B. El B2B puede estar abierto a cualquiera que esté interesado (como el intercambio de mercancías o materias primas), o estar limitado a participantes específicos pre-calificados (mercado electrónico privado).




El objetivo de un sitio Web no es únicamente vender sus productos por Internet. En realidad, puede desempeñar innumerables funciones; como por ejemplo, podría servir de complemento a las ventas de su tienda minorista "física" ya establecida. Si vende un producto exclusivo, como triguillo o chocolates gourmet, quizás tenga suerte en llegar a consumidores dentro del país (o del mundo, en cuanto a eso) que no tienen acceso a dichos productos en sus lugares de residencia.


El uso de Internet como herramienta del comercio electrónico no garantizará que pueda enfrentarse a grandes competidores establecidos con resultados favorables para su gestión. Tenga en cuenta que su potencial competencia ya cuenta con el inventario, tiene implementados sistemas de despacho y comercialización y puede vender sus productos con un precio tan conveniente como el suyo (o mucho más conveniente). No obstante, el principal atractivo de Internet es que le ofrece un público global de potenciales clientes y nunca cierra sus puertas.



*Usos del comercio electrónico
El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes:
  • Creación de canales nuevos de marketing y ventas.
  • Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios.
  • Venta directa e interactiva de productos a los clientes.
  • Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas necesarios para resolverlos.

 LAS VENTAJAS PARA LAS EMPRESAS DEL USO DEL COMERCIO ELECTRONICO SON:

  • Mejoras en la distribución: La Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero, como por ejemplo en la industria del software, en la que los productos pueden entregarse de inmediato, reduciendo de manera progresiva la necesidad de intermediarios.

  • Comunicaciones comerciales por vía electrónica: Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza la Web para informar a los clientes sobre la compañía, aparte de sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y clientes; esto facilita las relaciones comerciales, así como el soporte al cliente, ya que al estar disponible las 24 horas del día, las empresas pueden fidelizar a sus clientes mediante un diálogo asincrónico que sucede a la conveniencia de ambas partes.


  • Beneficios operacionales: El uso empresarial de la Web reduce errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos de oportunidades de ofertas, enviar éstas por el mismo medio, y por último, revisar de igual forma las concesiones; además, se facilita la creación de mercados y segmentos nuevos, el incremento en la generación de ventajas en las ventas, la mayor facilidad para entrar en mercados nuevos, especialmente en los geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez.



  • Facilidad para fidelizar clientes: Mediante la aplicación de protocolos y estrategias de comunicación efectivas que le permitan al usuario final del portal web de la compañía plantear inquietudes, levantar requerimientos o simplemente hacer comentarios con relación a los productos o servicios de la misma, y si y solo si estos comentarios son debidamente procesados se puede crear un elemento importante para lograr la fidelización de los clientes, y en consecuencia aumentar la re-compra de productos y servicios, así como también la ampliación del rango de cobertura en el mercado.

Mediante el comercio electrónico se intercambian los documentos de las actividades empresariales entre socios comerciales. Los beneficios que se obtienen en ello son: reducción del trabajo administrativo, transacciones comerciales más rápidas y precisas, acceso más fácil y rápido a la información, y reducción de la necesidad de reescribir la información en los sistemas de información.

Los tipos de actividad empresarial que podrían beneficiarse mayormente de la incorporación del comercio electrónico son:
  • Sistemas de reservas. Centenares de agencias dispersas utilizan una base de datos compartida para acordar transacciones.
  • Stocks. Aceleración a nivel mundial de los contactos entre proveedores de stock.
  • Elaboración de pedidos. Posibilidad de referencia a distancia o verificación por parte de una entidad neutral.
  • Seguros. Facilita la captura de datos.
  • Empresas proveedoras de materia prima a fabricantes. Ahorro de grandes cantidades de tiempo al comunicar y presentar inmediatamente la información que intercambian.

jueves, 28 de octubre de 2010

*Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion* "SISTEMAS DE INFORMACION"

Las tecnologias de informacion y comunicacion agrupan los elementos y las tecnicas utilizadas en el tratamiento y la transmicion de las informaciones principalmente de informatica, internet y telecomunicaciones.
El uso de tecnologias de informacion y comunicacion entre los habitantes de una poblacion, ayuda a disminuir la brecha digital existente en dicha localidad, ya que aumentaria el comglomerado de usuarios que utilizan las TIC (Tecnologias de Informacion y Comunicacion) como medio tecnologico para el desarrollo de sus actividades y por eso se reduce el conjunto de personas que no las utilizan.



SISTEMA*
Es un conjunto de funciones, virtualmente referenciada sobre ejes, bien sean esto reales o abstractos.Tambien suele definirse como un conjunto de elementos dinamicamente relacionados formando una actividad para alcanzar un objetivo operando sobre datos, energia o materia pra proveer informacion.

Los sistemas reciben (entrada)datos, energia o materia del ambiente a traves de este limite, el sistema es abierto, de lo contrario el sistema seria cerrado. El ambiente es el medio externo que envuelve fisica o conceptualmenmte a un sistema.


*TIPOS  Y USO DE SISTEMAS DE INFORMACION*

Los sistemas de informacion cumpliran tres objetivos basicos dentro de las organizaciones las cuales son:

1.- Automatizacion de procesos operativos.

2- Proporcionar informacion (SI) representa todos los elementos que forman parte de la administracion, el  procesamiento, el transporte y la distribucion de la informacion  dentro de la compañia.

3.- Lograr ventajas competitivas a traves de su implantacion y uso.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Biienveniid0os a mii bl0og

En este espacii0o enc0ontraran informaciion de tecnologias de administracion***